30 Ene 2025 COMPARTELOEN Facebook COMPARTELOEN Twitter

¿Cómo funciona el reciclaje de un vehículo?

Cuando un coche llega al final de su vida útil, no se convierte en un simple desecho. Hasta el 95% de sus materiales pueden reutilizarse, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.

El proceso de reciclaje automotriz

El reciclaje comienza en los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), los únicos lugares donde un vehículo puede darse de baja de manera segura y legal. Allí, el coche pasa por varias etapas:

Descontaminación y desmontaje

Se retiran fluidos contaminantes como aceites, refrigerantes y combustibles. Luego, se desmontan piezas reutilizables, como neumáticos, cristales y plásticos, que pueden reacondicionarse o venderse como repuestos.

Fragmentación y separación de materiales

Tras ser compactado, el vehículo se introduce en una máquina de fragmentación, que lo reduce a pequeñas partes. Luego, se separan sus componentes:

- Metales (acero, aluminio, cobre): Se funden y se reutilizan en la fabricación de bicicletas, electrodomésticos o nuevos vehículos.

- Materiales no metálicos (gomas, espumas): Se destinan a la valorización energética para producir combustible.

Nuevos usos de las piezas recicladas

- Neumáticos: Convertidos en césped artificial, suelas de zapatos o pastillas de freno.

- Aceite usado: Refinado para fabricar lubricantes o combustible industrial.

- Cristales: Transformados en botellas de vidrio.

- Cobre: Utilizado en la fabricación de cables eléctricos.

- Airbags: Su tejido se emplea en la confección de trajes de neopreno.

Un futuro sostenible

El reciclaje de vehículos no solo reduce residuos y la explotación de recursos naturales, sino que también genera empleo y fortalece la economía circular. Un coche que deja de circular sigue teniendo valor en nuevas aplicaciones, demostrando que la movilidad sostenible no termina con su vida útil, sino que se transforma en nuevas oportunidades.

 

Cerrar

 

Cancelar   Aceptar

Centro de preferencia de la privacidad

Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en tu navegador, generalmente a través de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo, y se utiliza principalmente para que el sitio funcione como esperas. Normalmente, la información no te identifica directamente, pero puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes optar por no permitir el uso de ciertas cookies. Haz clic en los encabezados de cada categoría para obtener más información y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Preferencias de consentimiento

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias permiten que el sitio funcione de manera óptima y personalizada. Estas cookies pueden ser configuradas por nosotros o por terceros cuyos servicios hemos integrado en nuestras páginas. Si no permite estas cookies, algunos de nuestros servicios podrían no funcionar correctamente.

Siempre activas

Cookies de rendimientoCookies de rendimiento

Las cookies de rendimiento nos permiten rastrear las visitas y las fuentes de tráfico para evaluar y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos ayudan a identificar las páginas más y menos populares y a conocer el número de visitantes. Toda la información recopilada por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies, no podremos saber cuándo visitó nuestro sitio.

Realice su consulta

 Teclee los dígitos de control.